9 de noviembre de 2010

AGENDA 21 LOCAL DE VILLENA

La Agenda 21 es un programa para desarrollar la sostenibilidad a nivel planetario, aprobado por 173 gobiernos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo celebrada en Río de Janeiro en 1992. Su capítulo 28 anima a las comunidades locales a crear su propia versión, la Agenda 21 Local.

Desde hace unos meses se está iniciando en Villena el desarrollo de la Agenda 21 Local, promovido por la Diputación Provincial de Alicante. Para ello y tras un estudio realizado por los técnicos del proyecto se propondrán actuaciones encaminadas básicamente a la mejora del entorno urbano y natural  del  municipio en aspectos como la contaminación, los residuos, el agua, los incendios, los recursos energéticos, el urbanismo, la movilidad, el tráfico, la sanidad, los centros educativos o los espacios verdes, entre otros. 

La agenda 21 de Villena se encuentra actualmente en la fase de creación de un foro ciudadano en el que debatan y consensúen proyectos a realizar en el municipio durante el próximo año, que tras su aprobación, contarán con un compromiso de ejecución por parte del Ayuntamiento. 

Desde la Asociación Salvatierra animamos a la participación ciudadana en este proyecto, concebido como un camino hacia el desarrollo sostenible que necesita la implicación de los ciudadanos y los distintos sectores de la población para funcionar correctamente y poder afianzarse en los próximos años como una herramienta útil de participación ciudadana y desarrollo sostenible para Villena, desvinculada de la política. 

Para participar en el foro ciudadano puedes contactar con el departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Villena enviando un correo con tus datos a: ambiente@villena.es

24 de septiembre de 2010

VERTIDOS Y ROBOS EN LA RUTA DEL CHICHARRA

Durante una marcha realizada a través de la Ruta del Xixarra, por uno de los socios de Salvatierra, se ha podido observar el vandalismo al que están expuestas las construcciones rurales.


La ruta realizada a través del paraje de La Solana hasta la vecina localidad de Biar, presenta numerosas afecciones y daños al paisaje y el mobiliario rural.

Desde la Asociación Salvatierra, queremos mostrar estas agresiones a nuestro entorno y mobiliario publico. Se han localizado varios vertederos incontrolados en ramblas, cultivos y pinadas. Entre los restos, cabe destacar la gran cantidad de sofás y colchones y un perro muerto en el interior de un saco.











Además, se ha visto afectada una área recreativa, junto al puente que libra el cauce del Río Vinalopó, con mesas y papeleras, instaladas por el Ayuntamiento hace unos años y que se encuentra en muy mal estado. Han robado los tableros de madera que constituían las mesas y sillas del merendero. También ha desaparecido una barandilla que protege de una caída libre superior a 6 metros.

Dos ciclistas alcoyanos que frecuentan esta vía, nos comentan que a lo largo de los últimos años han observado como el mobiliario de esta zona ha ido desapareciendo.



La conservación de nuestro entorno es asunto de todos y la única manera que tenemos para combatir la ignorancia de nuestra sociedad es la educación y el respeto, no podemos permitir que nuestros “espacios verdes” estén maltrechos y abandonados.

Rubén Hdez.

17 de septiembre de 2010

Proyecto LAS MARIPOSAS DE VILLENA

Vanessa cardui - Foto: D. Molina

El proyecto "LAS MARIPOSAS DE VILLENA" tiene como objetivo el y la redacción de un catálogo de especies y desarrollar una base de datos sobre la biodiversidad de lepidópteros de nuestra ciudad.

Villena posee un término municipal muy extenso, con multitud de hábitats y micro-hábitats, este hecho favorece una riqueza botánica excepcional y asociada a esta vegetación encontramos la fauna. Apenas existen estudios rigurosos sobre la biodiversidad de nuestras tierras.

El estudio de los lepidópteros, además de dar a conocer parte de la riqueza biológica de nuestras tierras, tantas veces ignorada o menospreciada, nos permite aproximarnos a la salud de nuestros ecosistemas. Los lepidópteros son unos insectos, muchos de ellos sensibles a la contaminación del medio, a la contaminación lumínica, etc. A su vez, las mariposas son unos insectos que en la mayoría de personas despiertan simpatía en contraste con la repulsión que pueden causar otras formas de vida.

Para LAS MARIPOSAS DE VILLENA, tenemos una creencia firme de que no es necesario sacrificar parte de nuestro patrimonio natural para poderlo conocer. Gracias a las nuevas tecnologías, podemos realizar fotografías de calidad que nos permitirán realizar una determinación muy precisa de las imágenes. Para este trabajo de identificación y determinación de las especies fotografiadas, tiene gran importancia la plataforma digital Biodiversidad Virtual, donde expertos en lepidópteros nos ayudan a determinar especies que desconocemos y nos confirmarán el resto.

Este proyecto necesita de la colaboración ciudadana. Desde la Asociación SALVATIERRA, queremos hacer un llamamiento para que todos aquellos aficionados a la fotografía y a la naturaleza de nuestra ciudad, nos remitan sus fotos de mariposas y orugas a nuestro correo electrónico. salvatierravillena@gmail.com.

Los resultados de este proyecto iremos publicándolos en esta WEB: http://mariposasdevillena.blogspot.com/


16 de agosto de 2010

Presentación de ECOECO y proyección de imágenes del Testing del pasado Junio

Cartel anunciador


Hola gente, el próximo jueves 19 a las 21,30 en COLOSSEO BAR de Villena se presenta una nueva revista de medio ambiente y cultura para el Vinalopó llamada ECOECO gracias a la colaboración de la Asociación SALVATIERRA. El acto consistirá en la presentación de la revista con un vino de honor y algo de picar y en la visualización de las fotografías del pasado Testing fotográfico en Los Cabezos  y Miramontes que organizó nuestra Asociación. 


Esperamos vuestra asistencia y así poder también ir conociéndonos un poco todos y charlar sobre la situación, el funcionamiento y las aspiraciones y proyectos de esta asociación que está dando sus primeros pasos.

SALUDOS

9 de agosto de 2010

NO AL VANDALISMO, SÍ AL DESARROLLO

Uno de los objetivos de la Asociación Salvatierra es el de canalizar denuncias e inquietudes de sus socios y simpatizantes sobre el patrimonio natural y cultural en el término de Villena. En este caso recibimos y hacemos nuestra la denuncia pública que nos hace llegar uno de los socios referida al deficiente estado en que se encuentran algunos paneles empleados en la señalización de senderos, caminos rurales y espacios naturales, que son objeto de pintadas y otros daños intencionados.

Panel con pintadas en el Sendero Local "Hornos de Yeso"


En primer lugar queremos transmitir nuestra condena ante estas agresiones, así como ante las agresiones en cualquier otro tipo de señalización ó mobiliario público, y solicitar a las autoridades competentes su reparación. Esta señalización se paga con dinero de todos y de todos es la obligación de cuidarla y de transmitir a los más jóvenes cierto civismo.


Panel con pintadas en el itinerario ambiental de la Microrreserva "Miramontes"


Ahora bien, más allá de estas gamberradas, que no son recientes, se observa el natural envejecimiento de las estructuras, cuyos paneles se degradan por efecto de la climatología, siendo difícil en algunos casos su interpretación. Algunos de estos paneles se colocaron hace bastante tiempo y sería conveniente que se revisaran y se efectuasen las medidas de mantenimiento oportunas. Pero si ampliamos el análisis al estado en que se encuentran estos caminos y espacios en el medio natural o rural, observamos que, salvo contadas excepciones, no se realiza prácticamente ningún tipo de mantenimiento, mejora paisajística o recuperación de recursos culturales en los mismos, y cuando se hace, suele limitarse a actuaciones puntuales, apresuradas y sin fundamento.


Panel del camino "San Juan" en entorno poco atractivo



Afortunadamente, nuestro término contiene una enorme riqueza natural  y territorial que por desgracia se encuentra muy degradada y carente de planes de desarrollo desde el punto de vista del medio ambiente, la sostenibilidad, el ocio o el turismo. Es suficiente el argumento de que Villena no dispone de ningún espacio natural protegido, ya sea parque natural, paraje natural municipal o cualquier otro tipo de figura de protección que implique la gestión activa del espacio. A nuestro juicio, es necesaria una apuesta seria que valla más allá de la señalización para que esta riqueza sea más atractiva, más disfrutada y por tanto tenga alguna posibilidad de ser trasmitida a las generaciones futuras.