Ya van por el mes de marzo los búhos reales incubando sus
puestas sobre los roquedos y barrancos de nuestros montes. Desde la
castigada Sierra de la Villa hasta la Sierra de Salinas e
incluso en la Laguna de Villena se puede detectar la presencia del gran búho.
Su población ha aumentado en esta última década, llegando a ser la segunda
rapaz nocturna más abundante en Villena.
Búho real en Villena
Fotografía: Rosalía Alonso
Hembra incubando la puesta
Fotografía: Rosalía Alonso
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiUtKOsvsPEICiw6QpXOVGcNsnc2H4MP7ZPtNVMZTfzl1wKhHxYcAwFknm67zPIaKF1lBRveIKnd6XlVljy694hAFmr9cnATEAjp6hVNFIBgbbst9MTjVP-MZGSom5S7wkgJ8IAyZikvA9R/s200/IMG-20180911-WA0002.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2DOSq-beyg9nmGD_mDeS6-QRtsNNTPKIRJcs2h1WBls-judM1p4BXo4rRfPjOoBSnT49yPp2Q01kY0ptAZywhRwEZ6Uk_f5hFJ3EADF9wjFFLluaY1I8KRlH2HyM1tt9oAFhObmNbye6m/s200/P4210236.jpg)
También otras especies de vertebrados completan su dieta, como la rata parda y el erizo europeo, así como diferentes especies de aves e incluso otras rapaces como el cernícalo o nuestra querida lechuza; es probable que la desaparición de esta en nuestros campos tenga mucho que ver con la aparición del búho real en los lugares donde la lechuza habitaba.
En periodos de
abundancia de alimento y si las condiciones ambientales son favorables, los
depredadores experimentan un aumento lógico de sus poblaciones que a su vez
afecta al resto de especies que habitan en un determinado lugar.
Quizás el búho real no sea el último gran depredador que
veamos por estos lugares.
José Carlos Hernández Bravo