Mostrando entradas con la etiqueta Entomología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entomología. Mostrar todas las entradas

6 de agosto de 2019

European Moths Nigths 2019

Trampa de luz en el Salse - Foto: Salvador Albert


Entre el 1 y 5 de Agosto se celebró la XVI edición de la European Moths Nigths, o las noches de las mariposas, un evento a nivel europeo en el que cientos de científicos y aficionados salieron al campo con sus trampas de luz para catalogar el mayor número de mariposas nocturnas que sea posible.

Desde SALVATIERRA, hemos querido colaborar con este evento muestreando varias zonas de nuestro entorno y recabar datos biológicos para nuestro proyecto “LasMariposas de Villena y el Alto Vinalopó” donde contamos ya con 615 especies confirmadas.

Para esta edición hemos seleccionado tres parajes de nuestra comarca situados en diferentes cuadrículas MGRS de 10 X 10 Km., representando hábitats bien distintos como son un arenal, un bosque de ribera y un saladar.

Thetidia plusiariaFoto: David Molina
Los resultados de esta actividad han sido los siguientes:

1 – VIII – 2019
Lugar: Villena, Peña Rubia (Cuadrícula 30SXH97).
Hábitat: Arenal de interior con vegetación autóctona, cultivos leñosos y plantas ornamentales.

Lepidóptera
Cosmopterigidae
  • Alloclita recisella (Staudinger, 1859)
Crambidae
  • Scoparia ambigualis (Treitschke, 1829)
Erebidae
  • Metachrostis velox (Hübner, 1813)
  • Pseudozarba bipartita (Herrich-Schäffer, 1850)
Geometridae
  • Idaea obsoletaria (Rambur, 1834)
  • Scopula (Ustocidalia) marginepunctata (Goeze, 1781)
Nolidae
  • Nola infantula Kitt, 1926
Notodontidae
  • Thaumetopoea pityocampa (Denis & Schiffermüller, 1775)
Pyralidae
  • Aglossa brabanti Ragonot, 1884
  • Ancylosis cinnamomella (Duponchel, 1836)
  • Bostra obsoletalis (Mann, 1884)
  • Etiella zinckenella (Treitschke, 1832)
  • Lamoria anella (Denis & Schiffermüller, 1775)
  • Vitula biviella (Zeller, 1848)
Yponomeutidae
  • Zelleria oleastrella (Milliere 1864)
Metachrostis velox - Foto: David Molina
2 – VIII – 2019
Lugar: Beneixama, El Salse (Cuadrícula 30SXH98).
Hábitat: Bosque de ribera dominado por Populus nigra y Ulmus minor.

Lepidóptera
Crambidae
  • Scoparia ambigualis (Treitschke, 1829)
Erebidae
  • Eilema uniola (Rambur, 1866)
  • Eublemma pura (Hübner, 1813)
  • Odice jucunda (Hübner, 1813)
Geometridae
  • Idaea subsaturata (Guenée, 1858)
  • Idaea subsericeata (Haworth, 1809)
  • Stegania trimaculata (de Villers, 1789)
Lecithoceridae
  • Odites (Gozmaniola) kollarella (O. G. Costa, 1832)
Noctuidae
  • Raphia hybris (Hübner, 1813)
  • Subacronicta megacephala (Denis & Schiffermüller, 1775)
Notodontidae
  • Pterostoma palpina (Clerck 1759)
Pyralidae
  • Ematheudes punctella (Treitschke, 1833)
  • Homoeosoma sinuella (Fabricius, 1794)
  • Rhodophaea formosa (Haworth 1811)
  • Synaphe punctalis (Fabricius, 1775)
Pterostoma palpina - Foto: David Molina
3 – VIII – 2019
Lugar: Villena, Casas de Jordán (Cuadrícula 30SXH87).
Hábitat: Saladar y estepas sobre yesos.

Lepidóptera
Crambidae
  • Evergestis desertalis (Hübner, 1813)
  • Palepicorsia ustrinalis (Christoph, 1877)
Erebidae
  • Eublemma ostrina (Hübner, 1808)
  • Eublemma pura (Hübner, 1813)
  • Odice pergrata (Rambur, 1858)
Geometridae
  • Idaea obsoletaria (Rambur, 1834)
  • Narraga catalaunica (Herbulot, 1943)
  • Rhodometra sacraria (Linnaeus, 1767)
  • Thetidia (Thetidia) plusiaria (Boisduval, 1840)
Pyralidae
  • Ancylosis cinnamomella (Duponchel, 1836)
  • Aphomia murciella (Zerny, 1914)
  • Bostra obsoletalis (Mann, 1884)
  • Hypotia miegii Ragonot, 1895
  • Valdovecaria hispanicella (Herrich-Schäffer, 1855)
Evergestis desertalis - Foto: David Molina


DMM

8 de noviembre de 2014

El picudo de las piteras campa a sus anchas en Villena

El picudo negro de las piteras (Scyphophorus acupunctatus Gyllenhal, 1838) es una especie americana introducida y frecuente en las costas de la provincia de Alicante, Murcia, Valencia, Barcelona, etc. desde 2007. Desde hace aproximadamente un año, es ya un integrante más dentro de la entomofauna villenera.

El insecto ha aparecido ya en diversas zonas de Villena, "Los Cabezos", "Miramontes" o "Peña Rubia" entre otras, acabando con diversas piteras (Agave americana) cultivadas o asilvestradas.

Ejemplares de Scyphophorus acupunctatus.
Foto: David Molina Molina

Para saber más sobre la especie:
  1. En el Blog de Krispy Yamaguchy.
  2. David Molina Molina (2013). Contribución al conocimiento de la distribución actual de la especie invasora Scyphophorus acupunctatus Gyllenhal, 1838 (Coleoptera: Dryophthoridae) en la Península Ibérica. Revista Gaditana de Entomología, Vol. IV, nº 1. pag. 11-16. VER PDF.

14 de mayo de 2010

PROYECTO GRAN PAVÓN



El término de Especie Amenazada hace referencia a especies animales o vegetales que se encuentran amenazadas o en peligro de extinción. Es en este momento cuando los organismos oficiales elaboran proyectos y toman medidas para su protección.

Pero, ¿que ocurre cuando, a nivel local, la presencia de una especie se ve amenazada, o lo que es mas grave, que este a punto de desaparecer? pues según Juan Jiménez (Jefe de Biodiversidad de la Conselleria de Medio Ambiente) no hay ningún tipo de protección por parte de este organismo autonómico. Es aquí cuando debemos actuar las Asociaciones y grupos ecologistas locales, siempre con permisos y estudios previos.

Una de las especies que aparentemente se ha extinguido en nuestro término municipal es el Gran Pavón Nocturno (Saturnia pyri). Se trata de la mariposa nocturna más grande de Europa y que hasta hace unas décadas aun podía localizarse en algún punto de Villena.

El proyecto conservacionista de la Asociación SALVATIERRA, apoyado por el Banco Taxonómico Faunistico Digital INSECTARIUM VIRTUAL, pretende localizar alguna población de esta mariposa en el término municipal para actuar sobre la especie y, en la manera de lo posible, evitar su desaparición. Asi mismo, el proyecto se plantea a nivel nacional para elaborar un mapa actual de distribución de la especie.

Podéis participar en este proyecto simplemente comunicando a la Asociación cualquier avistamiento de esta especie, indicando la fecha y el lugar. IMPORTANTE, no hay que capturar ningún ejemplar puesto que es una especie protegida , no obstante, es interesante fotografiar las mariposas o sus larvas.



Enlaces relacionados:



Ver más fotos : Biodiversidad Virtual

Proyecto: SALVATIERRA
Fotos:
Adultos: David Molina
Oruga: Paulo Rodrigues