Mostrando entradas con la etiqueta Denuncias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Denuncias. Mostrar todas las entradas

14 de abril de 2012

Asesino de elefantes




Juan Carlos junto a Jeff Ran orgullosos por su "proeza", un elefante recién cazado, en Botswana
Ese hombre ni nos representa ni queremos pagarle un sueldo con nuestros impuestos

Es lamentable que en los tiempos que corren le sigamos riendo las gracias a este personaje que por ser tan "campechano" puede hacer lo que quiera. Con la crisis que estamos sufriendo, el rey de España no tiene nada mejor que hacer que ir a cazar elefantes, la imagen lo dice todo.


¡¡Ya basta!!  de financiar a la familia real que cada día da más pena y más vergüenza.


Si quieres que el Rey Juan Carlos I deje de ser presidente de Honor de WWF España.

19 de abril de 2011

Olmos centenarios de la carretera de Pinoso en peligro


Una de las consecuencias de la desaparición de la OLMEDA DE LA CARRETERA DE PINOSO a sumar a las ya de por si negativas como son la desaparición de un conjunto arbóreo (refugio de fauna, sumidero de CO2, productor de oxígeno, protector del suelo, etc.) es el debilitamiento general de los olmos, probablemente centenarios, del margen de la carretera. Este debilitamiento se debe a la rotura de raíces masiva que sufrieron estos árboles al eliminar dicha olmeda, que procedía sin duda de rebrotes producidos por las raíces de estos olmos.

El debilitamiento se manifiesta por la abundancia de ramas secas que presentan las copas de estos árboles. Paralelamente a la muerte de ramas producida por el desequilibrio entre la copa y el sistema de raíces, los árboles debilitados son mas propensos al ataque de insectos que se alimentan de la parte interna de la corteza de dichas ramas (escolítidos) entre los que se encuentran algunos coleópteros del género Scolytus, insectos vectores de la enfermedad de la grafiosis (Ophiostoma novo-ulmi) al transportar las esporas de este hongo adheridas a su cuerpo de un árbol a otro extendiendo la enfermedad.

Esperemos que estos árboles consigan recuperarse de esta agresión y seguir viviendo como hasta ahora, como unos de los pocos olmos adultos, árboles singulares, que quedan en nuestro municipio. 

Artículos relacionados:

24 de noviembre de 2010

Perdemos otra olmeda de la huerta


Mayo 2010
Noviembre 2010

Cada vez quedan menos árboles en nuestra huerta, antes poblada de olmos, chopos y mimbreras, especies hoy casi desaparecidas.

Salvatierra quiere hacerse eco de las continuas agresiones a las que se ve sometido nuestro patrimonio arbóreo. En este caso, se trata de una de las mejores olmedas que todavía quedaban en la huerta de Villena. La que se situaba al inicio de la carretera de Pinoso, y es que a pesar de tratarse de una arboleda privada, el beneficio que aportaba a la huerta como sumidero de dióxido de carbono, refugio para la fauna, valor paisajístico y personalidad.

Os invitamos a leer el artículo publicado en el Blog de uno de nuestros socios sobre la reciente desaparición de esta arboleda.

Para acceder al artículo pulsa AQUÍ.

9 de agosto de 2010

NO AL VANDALISMO, SÍ AL DESARROLLO

Uno de los objetivos de la Asociación Salvatierra es el de canalizar denuncias e inquietudes de sus socios y simpatizantes sobre el patrimonio natural y cultural en el término de Villena. En este caso recibimos y hacemos nuestra la denuncia pública que nos hace llegar uno de los socios referida al deficiente estado en que se encuentran algunos paneles empleados en la señalización de senderos, caminos rurales y espacios naturales, que son objeto de pintadas y otros daños intencionados.

Panel con pintadas en el Sendero Local "Hornos de Yeso"


En primer lugar queremos transmitir nuestra condena ante estas agresiones, así como ante las agresiones en cualquier otro tipo de señalización ó mobiliario público, y solicitar a las autoridades competentes su reparación. Esta señalización se paga con dinero de todos y de todos es la obligación de cuidarla y de transmitir a los más jóvenes cierto civismo.


Panel con pintadas en el itinerario ambiental de la Microrreserva "Miramontes"


Ahora bien, más allá de estas gamberradas, que no son recientes, se observa el natural envejecimiento de las estructuras, cuyos paneles se degradan por efecto de la climatología, siendo difícil en algunos casos su interpretación. Algunos de estos paneles se colocaron hace bastante tiempo y sería conveniente que se revisaran y se efectuasen las medidas de mantenimiento oportunas. Pero si ampliamos el análisis al estado en que se encuentran estos caminos y espacios en el medio natural o rural, observamos que, salvo contadas excepciones, no se realiza prácticamente ningún tipo de mantenimiento, mejora paisajística o recuperación de recursos culturales en los mismos, y cuando se hace, suele limitarse a actuaciones puntuales, apresuradas y sin fundamento.


Panel del camino "San Juan" en entorno poco atractivo



Afortunadamente, nuestro término contiene una enorme riqueza natural  y territorial que por desgracia se encuentra muy degradada y carente de planes de desarrollo desde el punto de vista del medio ambiente, la sostenibilidad, el ocio o el turismo. Es suficiente el argumento de que Villena no dispone de ningún espacio natural protegido, ya sea parque natural, paraje natural municipal o cualquier otro tipo de figura de protección que implique la gestión activa del espacio. A nuestro juicio, es necesaria una apuesta seria que valla más allá de la señalización para que esta riqueza sea más atractiva, más disfrutada y por tanto tenga alguna posibilidad de ser trasmitida a las generaciones futuras.

18 de junio de 2010

PERROS DE CAZA MUERTOS EN LA SIERRA DEL MORRON

Una vez más, Salvatierra se hace eco del maltrato animal de Villena y comarca. En este caso, varios perros de caza son encontrados muertos en una rambla cercana a un coto de caza en la Sierra del Morrón.

Se trata de un ejemplo más del maltrato animal y esta vez en Villena. En un recorrido de apenas 200 metros, se han observado 5 cadáveres de perros, maltratados de distintas formas. Como se puede ver en las imágenes, uno de ellos se encontraba atado por el cuello a un árbol a través de una cuerda de acero, aunque no era ahorcamiento, sino inmovilización, o sea, una muerte lenta y dolorosa. ¿Qué tipo de persona puede hacer algo así?


Es común encontrar cazadores que explotan a sus perros y cuando ya no sirven los abandonan o peor aún, los asesinan. Muchos perros no llevan chip porque a los cazadores no les conviene, para así abandonarlos, ahorcarlos o tirotearlos.

Aunque no existen datos oficiales al respecto, las asociaciones en defensa del galgo elevan el número de galgos víctimas de la situación del maltrato y abandono a alrededor de 40.000 animales. El desconocimiento, el miedo a la denuncia y la inexistencia de leyes protectoras del bienestar animal, agravan el problema.

Detalle del cable que aprisiona al animal a la rama


Es muy difícil encontrar a los responsables, aun así, pedimos a las autoridades que castiguen a quienes realicen este tipo de atrocidades.

Desde Salvatierra manifestamos nuestro desagrado y rechazo ante esta actitud irracional de maltrato animal y pensamos que debemos hacerla publica con estas imágenes. Se debe combatir por todos los medios, pero especialmente desde los colectivos dedicados a la caza. No podemos consentir volver a ver este tipo de masacres en nuestros campos.

Imágenes:
Rubén Hdez.

24 de mayo de 2010

Se localizan nuevos vertidos en las inmediaciones de la Sierra de Salinas


Esta nueva localización pensamos que no puede ser "justificable" bajo ningún concepto como ocurrió con la primera denuncia en la que se reconocieron los orígenes de los purines para evitar que se abriera una investigación. Recordamos que se alegó que los lodos, en esa ocasión, se habían empleado como abono agrícola, sin embargo, solamente dos de los vertidos detectados el 15/5/2010 estaban en terreno agrícola, mientras que el otro se encontraba en terreno catalogado como forestal. Ahora aparecen en una rambla situada en la parte trasera de la vaquería, la rambla es paralela a la Rambla de la Melera, y que no se considera terreno agrícola, sino zona de pasto arbustivo por una parte y zona de escorrentía de aguas por otro.

Como se puede ver en las imágenes, el vertido ya tiene un tiempo y los restos, esparcidos por la escorrentía de las lluvias, ahora son tortas secas de lodo. Aparece repartido por toda la rambla y sus orígenes parecen próximos a la zona de la vaquería.

En la imagen aérea indicamos de color rosa la zona de vertido.




14 de mayo de 2010

SALVATIERRA denuncia la aparición de vertidos (purines ganaderos) en la Sierra de Salinas.


Un vertido de lodos aparece en las inmediaciones de la Sierra de Salinas próximo a la nueva vaquería.

Estos vertidos incontrolados, presuntamente ilegales, contaminan y alteran la composición del suelo destruyendo la vegetación y fauna circundante, contaminan las aguas y por tanto pueden intoxicar la fauna del lugar, recordemos que Sierra Salinas está catalogada como ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) ignorada por muchos como para la posible apertura de la vaquería.

Además si estos vertidos son de origen ganadero contienen grandes cantidades amoniacales de los orines del ganado, restos de medicamentos, restos hormonales, transmiten enfermedades a la fauna de la zona…

En las imágenes tomadas el jueves 13/05/2010, puede observarse la mancha del vertido ilegal. En la esquina superior de la imagen, la vaquería.

Tras hablar con los vecinos del lugar, se confirmó la presencia de más vertidos ilegales por toda la zona.

SALVATIERRA ha denunciado al SEPRONA (Servicio de Protección a la Naturaleza) la presencia de estos vertidos en la Sierra de Salinas.


Fotos: SALVATIERRA