19 de octubre de 2012

Plantación Simbólica de Árboles en la Semana de la Movilidad


Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad va a realizarse una plantación simbólica de árboles en el área de descanso del carril bici del polígono industrial El Rubial, en la cual, la Asociación Salvatierra va a colaborar con la aportación de una treintena de ejemplares que se obtuvieron de la realización de una actividad voluntaria mediante el esquejado de especies que sobreviven en acequias, lindes de caminos y huerta de Villena. Las especies que van a utilizarse en la plantación son algunas como los tarays (Tamarix africana y T. boveana) y chopo negro (Populus nigra var. italica).

Desde Salvatierra  pretendemos mediante la realización de actividades de esta índole, la recuperación de las especies propias o asociadas a la huerta de Villena, tanto de especies autóctonas que se desarrollaban espontáneamente, como de otras especies foráneas que fueron plantadas para su aprovechamiento u ornamentación y están presentes en nuestra huerta desde tiempo inmemorial.

La plantación tendrá lugar el próximo domingo 21 de octubre a las 10.00 h en el área de descanso del carril bici del polígono industrial El Rubial.

12 de julio de 2012

Jornada Medio Ambiental con los niños del Chapiclub del verano


El pasado lunes 09 de julio se ofreció una jornada de educación ambiental en la que los niños del Chapiclub de verano del colegio Ruperto Chapí de Villena, pudieron conocer algunas de las numerosas especies animales que habitan en nuestra localidad.


Se pretendió concienciar e involucrar a los niños en la conservación y protección de la naturaleza mediante el conocimiento de algunas de las especies faunísticas más importantes que podemos encontrar en Villena, a través de una entretenida charla sobre "La Fauna de Villena", ofrecida por el Naturalista José Carlos Hernández, en la que tuvieron la oportunidad de participar contando sus experiencias con el mundo natural y con algunas de las especies que se iban comentando y mostrando durante la presentación.

Además de conocer las especies que habitan en Villena, se les dio una visión del grado de amenaza local sobre algunas de nuestras especies emblemáticas como el fartet que habitó en la desaparecida Laguna de Villena y la Acequia del Rey, la amenaza sobre los anfibios por la degradación de su hábitat o la desaparición de muchas especies de invertebrados como el Gran Pavón Nocturno como consecuencia de la utilización de pesticidas y el abandono de los usos de la huerta de Villena.

Una vez finalizada la charla sobre fauna, pudieron observar de cerca parte de esa naturaleza que nos rodea, con un apreciable entusiasmo y emoción, identificando cráneos de animales y plumas de distintas especies de aves, así como aprender a reconocer algunas especies de anfibios de nuestros campos.

22 de mayo de 2012

III TESTING FOTOGRÁFICO DE BIODIVERSIDAD Y ETNOGRAFÍA: "EL VALLE DE LOS ALHORINES"



¿Que es un Testing?

Un testing consiste en realizar el máximo número de fotografías de la biodiversidad de un área, para posteriormente subirlas al proyecto Biodiversidad Virtual con el propósito de identificar las especies fotografiadas y aportar datos para la ciencia, la divulgación y la conservación.

Es una manera respetuosa de acercarse a la naturaleza y una de las mejores formas de mostrar a la población, mediante la fotografía, los valores naturales de un lugar.

¿Que tengo que hacer con mis fotos?

Uno de los objetivos del Testing es transformar todas las fotos obtenidas en citas de biodiversidad. Para ello, han de subirse fotos de todas las especies encontradas a la Web: www.biodiversidadvirtual.org donde serán determinadas por expertos y pasarán a la base de datos de biodiversidad más grande de España.

Gracias a estas fotos podrán elaborarse listas de especies presentes en el Valle de los Alhorines. Estas listas se publicarán en la Web de Salvatierra.

Horario previsto:

8:00 Punto de reunión: en la Gasolinera de la Morenica para repartir a la gente entre los coches disponibles.

13:30 Fin de la actividad.

No olvides traer calzado y ropa cómoda, agua,  protección solar y CÁMARA DE FOTOS.




15 de mayo de 2012

Conservación de una población de gallipato en el Alto Vinalopó


El gallipato (Pleurdeloes waltl) es el único anfibio urodelo, es decir con cola, presente en la provincia de Alicante. Se caracteriza por tener unas protuberancias anaranjadas alineadas a lo largo de los costados que coinciden con los extremos de las costillas, que en caso de amenaza pueden atravesarle la piel, mostrando sus extremos puntiagudos, sin que perjudique al animal. 
Vive en zonas de aguas estancadas con abundancia de plantas acuáticas que le permitan esconderse con facilidad. Sus poblaciones se encuentran en gran regresión en toda España, siendo el Este peninsular una de las zonas donde mayor escasez.

Gallipato adulto ( hembra)
Con el abandono y la desaparición de los usos tradicionales de la huerta de Villena, la desecación y contaminación de acequias y otros puntos de agua como las norias y “sangraores” y en definitiva, por la pérdida del hábitat, considerábamos que la especie se había EXTINGUIDO en Villena, pues no había referencias ni constancia de observaciones recientes. 

Tras la localización de algunos ejemplares próximos al término de Villena, por parte de varios socios y la puesta en conocimiento a la Asociación Salvatierra, se informó al Servicio de Espacios Naturales y Biodiversidad de la Consellería de D´Infraestructures, Territori i Medi Ambient mediante un informe en el que se detallaba la presencia y la problemática de conservación de la aparición de esta población de gallipato. Después de las primeras prospecciónes y estudios de dicha población se pudo confirmar que se trata de una de las mayores poblaciones emergentes de gallipato de la provincia de Alicante.

Ejemplar de gallipato en su hábitat natural
Salvatierra está trabajando en el seguimiento y estudio de la población, realizando un seguimiento de los puntos donde aparecen nuevos gallipatos para evitar la mortalidad de los ejemplares que quedan atrapados en puntos donde no pueden escapar. Este seguimiento, nos ha permitido averiguar que concretamente esta población tiene una gran capacidad de colonizar nuevos lugares de la zona, ya que recientemente ha colonizado algunos puntos de agua del término de Villena, debido principalmente a la abundancia en el número de ejemplares dispersantes.

Debido a que la especie se encuentra en peligro de extinción en la categoría de “Vulnerable”, siendo el segundo anfibio más escaso y amenazado de la provincia, se trata por tanto de una Especie Protegida por la ley, siendo necesaria una autorización expresa para la realización de dicho seguimiento. Así mismo, contamos con el apoyo y asesoramiento de los técnicos de la propia Consellería.


Los objetivos de este trabajo se basan principalmente en la continuidad en el seguimiento de dicha población para estudiar la evolución de la especie en la zona y la obtención de nuevos datos que nos ayuden a diseñar una vista detallada del área de distribución, para la conservación y protección de este anfibio en la zona. Además se están reforzando las poblaciones conocidas con parte de los ejemplares recuperados, así como se prevé la creación de nuevas poblaciones estables en hábitats adecuados. Actualmente, se está colaborando con el P. N. de la Sierra de Mariola en un reciente proyecto de “reintroducción” de la especie.

Agradecimientos: 
A todas las personas colaboradoras en la observación, investigación y conservación de la población de gallipato del Alto Vinalopó.


José Carlos Hernández Bravo
ASOCIACIÓN SALVATIERRA