Páginas

15 de diciembre de 2019

JORNADA DE RECUPERACIÓN DE FLORA AMENAZADA



Un nuevo año continuamos con las actuaciones de recuperación de flora amenazada en Villena. Catalogada como Especie en Peligro de Extinción en el Anexo I en el Catálogo Valenciano de Especies de Flora Amenazadas, la Jara Blanca (Halimium atriplicifolium) es una especie que precisa de medidas urgentes para su conservación (Ver: SITUACIÓN DE LA JARA BLANCA EN LA SIERRA DE SALINAS).

Las exitosas actuaciones llevadas a cabo desde el año 2013 por la Asociación Salvatierra para la recuperación de esta especie en la Sierra de Salinas han supuesto una importante mejora de la situación local de la especie, pues se ha conseguido doblar el número de ejemplares totales conocidos a lo largo de la sierra.


En esta nueva actuación se ha realizado un censo exhaustivo de la población salvaje, mediante el marcaje de cada individuo. Además se ha procedido a la siembra directa de semillas en diferentes puntos de las distintas subpoblaciones para comprobar la efectividad de este método a corto plazo. Por último se ha realizado la plantación directa de ejemplares obtenidos en vivero para reforzar la zona donde se actuó el año anterior.

También se ha realizando una actividad complementaria de siembra de bellotas de encina (Quercus rotundifolia) en zonas próximas donde se han realizado los trabajos de recuperación.


Agradecemos la colaboración de todos los voluntarios que han participado durante la jornada en la conservación de la Jara Blanca en la Sierra de Salinas.



24 de noviembre de 2019

Bellotada en Peña Rubia


Este sábado 23 de noviembre, desde la Asociación Salvatierra hemos querido colaborar con la convocatoria de La Gran Bellotada Ibérica logrando convocar a unas cincuenta personas y sembrando más de 5.000 bellotas en el paraje de la Peña Rubia de Villena. Esta es la 5ª acción de este tipo desarrollada por la asociación desde su fundación en 2010 (201220142015 y 2016). 

En esta ocasión, hemos decidido enmarcarla en la convocatoria estatal como gran reto colectivo para afrontar la actual crisis climática y frenar, en la medida de lo posible, la desertificación apoyando la recuperación de nuestros bosques. Por otro lado, se ha elegido este día por conmemorar el “Día de los Bosques Autóctonos” y se ha utilizado la figura del arrendajo (ave que entierra miles de bellotas durante el otoño) como reclamo en la campaña de comunicación previa a la actividad.

El acto comenzó a las 10:00 de la mañana en el paraje anexo al arco del tramo final de la carretera de Peña Rubia (Carretera CV-814 ) con una introducción a la actividad del presidente de la Asociación Salvatierra, en la que las personas asistentes recibieron una explicación del valor de las carrascas y coscojas en nuestros bosques, y el sentido de su siembra. A continuación, las personas participantes recibieron una bolsa con alrededor de un centenar de bellotas (Quercus rotundifolia y Quercus coccifera) y, en varios grupos y con la orientación de las personas más expertas, se fueron eligiendo los lugares idóneos para la siembra.

En algo más de una hora, las cinco mil bellotas quedaron sembradas y pudimos disfrutar, a pesar del viento, de un agradable momento de encuentro y almuerzo, en el que también hubo ocasión para intercambiar correos electrónicos y explicar a las personas interesadas otras actividades de la asociación. Durante la actividad disfrutamos de la compañía de los concejales del M.I. Ayuntamiento Esther Esquembre y Franciso Iniesta. Esta actividad, ideada y organizada por la Asociación Salvatierra, ha contado con la ayuda de la Concejalía de Políticas Animalistas del M.I. Ayuntamiento de Villena y la empresa local Biocomercio.



16 de noviembre de 2019

Sobre la Bellotada

Hemos desarrollado este material didáctico sobre la siembra directa de bellotas en el medio natural, con el objetivo de aclarar algunos conceptos sobre el "Proyecto Arrendajo" y la "Gran Bellotada Ibérica", objetivos, modo de actuación, etc.

Se trata de seis carteles que colocaremos, de manera itinerante en los centros educativos de Villena que así lo deseen. La impresión de los mismos ha sido financiada por la Concejalía de Políticas Animalistas del M.I. Ayuntamiento de Villena.

El contenido de los carteles es extensible al ámbito de toda la provincia de Alicante.







15 de noviembre de 2019

Proyecto Arrendajo, 5ª bellotada, 2019


La “Gran Bellotada Ibérica” es un evento a nivel nacional que busca crear conciencia frente a los procesos de desertización a los que nos vemos sometidos. Se pretende sembrar en los montes mas de 25 millones de bellotas para frenar el avance del desierto y mitigar en la medida de lo posible el cambio climático. Son muchos los colectivos que se han apuntado. Desde la Asociación Salvatierra nos sumamos a esta iniciativa, que hemos denominado “Proyecto Arrendajo”, y esperamos que sirva de continuación a otras actuaciones similares que venimos realizando en el término municipal de Villena desde hace años (2012, 2014, 2015 y 2016).

La actividad, está programada para el sábado 23 de noviembre, con motivo del “día internacional de los bosques autóctonos”, ha sufrido un ligero cambio. En principio, la actividad iba a consistir en recogida de bellotas para u posterior siembra directa en este y otros parajes de Villena. Debido a la escasez de bellotas en esta zona, la organización ha recogido semillas de otras áreas próximas y dicho sábado realizaremos la primera de las siembras y trataremos de concretar las siguientes. 

Únete con nosotros al PROYECTO ARRENDAJO.

Os recordamos que esta actividad está organizada por la asociación SALVATIERRA de Villena, es totalmente gratuita, para todos los públicos y debes inscribirte en el correo salvatierravillena@gmail.com.

Programa

-Próximo sábado 23 de noviembre de 2019.

-Horario de la actividad: 10:00 a 13:00

-Lugar de encuentro: inicio de la urbanización de Peñarrubia, no obstante, trataremos de compartir vehículos para ir desde Villena.

No olvides traer calzado y ropa cómoda, almuerzo, agua y si tienes, alguna herramienta manual, pala de jardinería o similar para la siembra.

9 de noviembre de 2019

VANDALISMO EN EL VALLADO DE LA RESERVA DE FAUNA DEL CARRIZAL DE LOS CABEZOS

El carrizal de los cabezos es un espacio marginal de alto valor medio ambiental localizado en el paraje de los cabezos de Villena. Es una zona encharcable que mantiene agua durante ciertos periodos del año, convirtiéndose en una verdadera reserva de biodiversidad en uno de los ambientes más degradados del término.


El vallado de la parcela fue propuesto por la Asociación Salvatierra para evitar el continuo paso de ganado y de personas, para propiciar al lugar unas condiciones de tranquilidad adecuadas para las especies silvestres que allí habitan y favorecer la conservación del espacio.

De propiedad municipal, la parcela ha sido vallada recientemente gracias a la gestión de la Concejalía de Medio Ambiente con fondos destinados a proyectos medio ambientales procedentes de Vaersa.

Desgraciadamente algunos desaprensivos ya han provocado desperfectos en el vallado cinegético para crear un paso y acceder al lugar. Es preciso volver a mencionar que se trata de una parcela municipal por la que se está trabajando para su conservación y restauración.  Si estas agresiones persisten se emprenderán medidas legales contra todo aquel que intente provocar desperfectos en el vallado o se manifieste en contra de la conservación de este espacio natural.

Desperfectos provocados en el vallado de la parcela

8 de octubre de 2019

TESOROS DE VILLENA (2ª parte)

EL ÁGUILA PERDICERA

Águila perdicera (Aquila fasciata) - Fotografía M.A. Berbegal Vázquez

Otro de los tesoros que tenemos en Villena es el Águila perdicera (Aquila fasciata).

De entre nuestras águilas es la más ágil, lo que le permite cazar todo tipo de aves de tamaño medio. Asociada a los ambientes mediterráneos, sus poblaciones más importantes están en nuestras sierras de Levante y en el occidente español.

Los territorios de reproducción se localizan en sierras, relieves alomados o llanuras, siempre y cuando existan cortados rocosos de dimensiones variables para criar.

Su alimentación se basa en mamíferos y aves de tamaño medio y también, aunque en menor medida, de reptiles; el lagarto ocelado puede ser una presa sustitutiva importante si las capturas principales escasean. En la época reproductora el conejo desempeña un papel fundamental en su dieta.

Las áreas de cría se localizan en la periferia de macizos montañosos y sierras.
El nido puede ubicarse desde más de 100 metros de altura en acantilados de grandes macizos, hasta a pocos metros del suelo en pequeñas sierras. Se trata de una pila de ramas que puede alcanzar 180 centímetros de diámetro y otros tantos de altura, tapizada por una fina capa de hierbas; de su construcción se encarga la hembra con los aportes del macho, y su elaboración se extiende durante tres o cuatro meses. La puesta consta normalmente de dos huevos. La incubación de la que se ocupan los dos miembros de la pareja, aunque con mayor dedicación por parte de la hembra se prolonga durante 37-40 días.

Los pollos son cuidados por ambos padres y se alimentan por sí solos a partir de los 45-50 días. A los 60-65 días, su plumaje se ha desarrollado completamente, y vuelan en pocos días después, aunque aún permanecen otros tres meses con los padres, tras lo cual se dispersan.

Amenazas y conservación

La principal amenaza para la especie reside en un alto índice de mortalidad adulta derivada de la persecución directa (disparos, trampas o venenos en cotos de caza menor) y de la electrocución y colisión con tendidos eléctricos. Además se ve considerablemente afectada por la transformación del hábitat y las molestias humanas en áreas de cría. También se ha citado la competencia con otras especies como el águila real por los lugares de nidificación.
Está incluida en el Libro Rojo de las aves de España en la categoría de “En peligro” y aparece como “Vulnerable” en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.

Fuente SEO
  


En la comarca del Alto Vinalopó, su seguimiento ha sido realizado por los Agentes Medioambientales, por personal del Centro de Recuperación de Fauna “Santa Faz” y por el Equipo de Seguimiento de Fauna Salvaje. 
Según el último estudio realizado en el año 2018 se estiman dos parejas para la comarca.

Debido a la situación de amenaza en la que se encuentra la especie, unido a la alta tasa de sustituciones por motivos desconocidos de los componentes de sendas parejas de águila perdicera de nuestra comarca, se consideró necesario realizar un seguimiento individualizado mediante el marcaje de una de las parejas reproductoras. Para ello, en mayo de 2018 se equipó a dos ejemplares con transmisores gps para el estudio y seguimiento de sus movimientos en el territorio e investigar las posibles causas de la pérdida reiterada de los ejemplares de esta emblemática especie. 


Miguel Ángel Berbegal Vázquez


10 de septiembre de 2019

JORNADA PARA LA OBSERVACIÓN DE AVES RAPACES EN MIGRACIÓN


Ven a observar la migración de las aves y participa en la red de estaciones para el seguimiento de la migración diurna de rapaces en la Comunidad Valenciana organizado por la Societat Valenciana d´Ornitologia.

Fotografía: Miguel Ángel Berbegal
Pasaremos la mañana mirando al cielo para contemplar el paso de aves rapaces que entre finales de verano y principios de otoño migran para pasar el invierno en zonas más templadas. Anotaremos datos de interés para comprender mejor las rutas que utilizan estas aves al cruzar por nuestra comunidad y estudiar la evolución de sus poblaciones.

Trataremos de identificar las distintas especies de rapaces en pleno vuelo, viendo sus rasgos distintivos de plumaje, mediante su tipo de vuelo o por le comportamiento que tenga el ave en el momento en el que la avistemos.

Programa

Próximo domingo 15 de septiembre de 2019

- Jornada de seguimiento y observación de aves rapaces en su paso migratorio desde la Sierra de la Villa.

Horario de la actividad: 8:30 a 13:30

Lugar de encuentro: Mirador de las Cruces.

Realizaremos una subida a pie por la senda del PR-312 hasta el Collado de la Minica de los Colores, una vez alcanzado el collado continuaremos por la senda hacia el punto de observación próximo al “Castillo de Salvatierra” para realizar el censo de aves.
Tiempo aproximado del recorrido 45 minutos.

Recomendamos llevar calzado adecuado, gafas de sol, gorra/chubasquero, agua y almuerzo. Si tienes prismáticos, no olvides echarlos en la mochila, si no, nosotros te dejaremos unos.

Te esperamos!

3 de septiembre de 2019

HACKING DE LECHUZA 2019

Un nuevo año tenemos la oportunidad de criar y liberar 3 pollos de lechuza dentro del proyecto iniciado en 2018 para la Recuperación de la Lechuza Común (Tyto alba) en Villena. 



Esta temporada, la financiación necesaria para la continuidad del proyecto se ha conseguido mediante donativos de socios y amigos, sin cuyas aportaciones económicas no hubiese sido posible la compra de alimento para la ceba de las rapaces. 


Procedentes del Centro de Recuperación de Fauna de Santa Faz de Alicante, estas aves han nacido en condiciones controladas a partir de ejemplares que ingresaron en el centro por diversas causas traumáticas y que dadas sus condiciones físicas no han podido ser devueltas a su medio natural siendo utilizadas para formar parte de programas de cría y proyectos de recuperación de la especie. 

Por ello, agradecemos nuevamente la indispensable colaboración al Centro de Recuperación de Fauna de Santa Faz por su implicación con el Proyecto para la Recuperación de la Lechuza Común en Villena. 

Ya son 9 los ejemplares liberados mediante la técnica de “hacking” o cría campestre controlada. Pero la situación de la población salvaje sigue siendo alarmante, no habiendo sido posible confirmar ningún territorio de lechuza estable, únicamente con algunos avistamientos puntuales. 

Mientras las causas que están provocando la desaparición de la lechuza común permanezcan, jamás será posible su recuperación. Entretanto, será preciso continuar con actuaciones dirigidas a paliar los efectos negativos que afectan a la especie así como con el aporte de ejemplares para evitar la desaparición total de estas aves rapaces. 


La incidencia directa en el medio del ser humano y los efectos consecuentes de sus acciones, pueden alterar los equilibrios naturales del ecosistema condenándole sin remedio a una pérdida de biodiversidad y por tanto de la riqueza patrimonial. Puede que la clave para la recuperación de las especies amenazadas pase previamente por la elaboración de un Plan para la Recuperación de la Conducta Humana. 


Hacking de Lechuza común 2019 - ASOCIACIÓN SALVATIERRA

11 de agosto de 2019

TESOROS DE VILLENA (1ª parte)




Villena, nadie duda de sus riquezas, todos conocemos el fantástico Castillo de la Atalaya, el museo arqueológico con su espectacular tesoro, el yacimiento arqueológico del Cabezo redondo, el Teatro Chapí, su riqueza gastronómica, sus vinos, las iglesias de Santiago y Santa María, sus espectaculares fiestas de Moros y Cristianos, su casco antiguo y sus gentes, etc. En definitiva, una joya de ciudad.

“EL VERDADERO TESORO DE VILLENA”

Pero muy cerca de todas estas cosas que tanto gustan y todos conocemos, tenemos un rico patrimonio natural, nuestros parajes, que a pesar de estar muy degradados aún conservan tesoros que en cualquier otro país no dudarían en darles, no solo un grado de protección más alto, sino una puesta en valor que los hicieran poder ser estudiados al más alto nivel. No podemos permitir más atentados ecológicos en parajes protegidos, vertidos de basuras en lugares emblemáticos, pérdidas de hábitats para plantas y animales que envueltos en la palabra progreso nos hacen caer más aún en la degradación y el retroceso.

ALGUNAS MUESTRAS DE NUESTRO VERDADERO TESORO

El escribano palustre

Escribano palustre (Emberiza schoeniclus)

El Escribano palustre es uno de nuestros paseriformes más raros y amenazados, pues ha visto mermar sus poblaciones hasta niveles preocupantes (en torno a 500 parejas en toda España) en los últimos tiempos. Durante el invierno, sin embargo, recibimos abundantes ejemplares procedentes de Europa, aunque su número también viene manifestando un notorio descenso. La desaparición o alteración de los humedales y los problemas derivados de la intensificación agrícola parecen en el origen de dicha situación.

El último censo de la subespecie lusitánica, endémica de la Península Ibérica revela que solo quedan 110 parejas en el mundo, o sea que está en peligro crítico de extinción, y de la subespecie witherbyi que es la que nos visita cada año está clasificada en el libro rojo de las aves como en peligro de extinción.

El milano real

Milano real (Milvus milvus)

Los datos son absolutamente demoledores, se estima que esta rapaz que nos visita anualmente ha perdido en los últimos años hasta un 40 % de su población. Hay muchas causas que afectan negativamente a esta ave, entre ellas, la persecución indiscriminada por supuestos daños a la caza menor, la ingestión de cebos envenenados, la intoxicación por rodenticidas y otras sustancias zoosanitarias, la pérdida de hábitat de nidificación, la electrocución y la desaparición de los muladares. Es por eso por lo que se encuentra incluida en el Libro Rojo de las aves de España como en peligro de extinción.


(Fuente SEO)



Estos son algunos de los tesoros que son de todos, debemos de protegerlos con el fin de que nuestros hijos puedan disfrutarlos en el futuro, pero no nos equivoquemos, la dejadez y la desidia no harán que se protejan solos.
¿Tú qué haces por ello?  Ven con nosotros.



Miguel Ángel Berbegal Vázquez

6 de agosto de 2019

European Moths Nigths 2019

Trampa de luz en el Salse - Foto: Salvador Albert


Entre el 1 y 5 de Agosto se celebró la XVI edición de la European Moths Nigths, o las noches de las mariposas, un evento a nivel europeo en el que cientos de científicos y aficionados salieron al campo con sus trampas de luz para catalogar el mayor número de mariposas nocturnas que sea posible.

Desde SALVATIERRA, hemos querido colaborar con este evento muestreando varias zonas de nuestro entorno y recabar datos biológicos para nuestro proyecto “LasMariposas de Villena y el Alto Vinalopó” donde contamos ya con 615 especies confirmadas.

Para esta edición hemos seleccionado tres parajes de nuestra comarca situados en diferentes cuadrículas MGRS de 10 X 10 Km., representando hábitats bien distintos como son un arenal, un bosque de ribera y un saladar.

Thetidia plusiariaFoto: David Molina
Los resultados de esta actividad han sido los siguientes:

1 – VIII – 2019
Lugar: Villena, Peña Rubia (Cuadrícula 30SXH97).
Hábitat: Arenal de interior con vegetación autóctona, cultivos leñosos y plantas ornamentales.

Lepidóptera
Cosmopterigidae
  • Alloclita recisella (Staudinger, 1859)
Crambidae
  • Scoparia ambigualis (Treitschke, 1829)
Erebidae
  • Metachrostis velox (Hübner, 1813)
  • Pseudozarba bipartita (Herrich-Schäffer, 1850)
Geometridae
  • Idaea obsoletaria (Rambur, 1834)
  • Scopula (Ustocidalia) marginepunctata (Goeze, 1781)
Nolidae
  • Nola infantula Kitt, 1926
Notodontidae
  • Thaumetopoea pityocampa (Denis & Schiffermüller, 1775)
Pyralidae
  • Aglossa brabanti Ragonot, 1884
  • Ancylosis cinnamomella (Duponchel, 1836)
  • Bostra obsoletalis (Mann, 1884)
  • Etiella zinckenella (Treitschke, 1832)
  • Lamoria anella (Denis & Schiffermüller, 1775)
  • Vitula biviella (Zeller, 1848)
Yponomeutidae
  • Zelleria oleastrella (Milliere 1864)
Metachrostis velox - Foto: David Molina
2 – VIII – 2019
Lugar: Beneixama, El Salse (Cuadrícula 30SXH98).
Hábitat: Bosque de ribera dominado por Populus nigra y Ulmus minor.

Lepidóptera
Crambidae
  • Scoparia ambigualis (Treitschke, 1829)
Erebidae
  • Eilema uniola (Rambur, 1866)
  • Eublemma pura (Hübner, 1813)
  • Odice jucunda (Hübner, 1813)
Geometridae
  • Idaea subsaturata (Guenée, 1858)
  • Idaea subsericeata (Haworth, 1809)
  • Stegania trimaculata (de Villers, 1789)
Lecithoceridae
  • Odites (Gozmaniola) kollarella (O. G. Costa, 1832)
Noctuidae
  • Raphia hybris (Hübner, 1813)
  • Subacronicta megacephala (Denis & Schiffermüller, 1775)
Notodontidae
  • Pterostoma palpina (Clerck 1759)
Pyralidae
  • Ematheudes punctella (Treitschke, 1833)
  • Homoeosoma sinuella (Fabricius, 1794)
  • Rhodophaea formosa (Haworth 1811)
  • Synaphe punctalis (Fabricius, 1775)
Pterostoma palpina - Foto: David Molina
3 – VIII – 2019
Lugar: Villena, Casas de Jordán (Cuadrícula 30SXH87).
Hábitat: Saladar y estepas sobre yesos.

Lepidóptera
Crambidae
  • Evergestis desertalis (Hübner, 1813)
  • Palepicorsia ustrinalis (Christoph, 1877)
Erebidae
  • Eublemma ostrina (Hübner, 1808)
  • Eublemma pura (Hübner, 1813)
  • Odice pergrata (Rambur, 1858)
Geometridae
  • Idaea obsoletaria (Rambur, 1834)
  • Narraga catalaunica (Herbulot, 1943)
  • Rhodometra sacraria (Linnaeus, 1767)
  • Thetidia (Thetidia) plusiaria (Boisduval, 1840)
Pyralidae
  • Ancylosis cinnamomella (Duponchel, 1836)
  • Aphomia murciella (Zerny, 1914)
  • Bostra obsoletalis (Mann, 1884)
  • Hypotia miegii Ragonot, 1895
  • Valdovecaria hispanicella (Herrich-Schäffer, 1855)
Evergestis desertalis - Foto: David Molina


DMM

22 de mayo de 2019

LA LAGUNA DE VILLENA


Desecada ente los años 1803 y 1806 con la autorización del Rey Carlos IV, la Laguna de Villena fue hasta la fecha un espacio natural de primer nivel medioambiental.   
 
Importante núcleo de biodiversidad con grandes valores ecológicos y culturales para los habitantes de la zona que quedaron reflejados en los restos arqueológicos hallados en lugares como el Cabezo Redondo, la Cueva del Lagrimal o la Huesa Tacaña. También en los relatos y documentos de personajes históricos se hace referencia a la laguna y los recursos naturales que ofreció.

Sus aguas mantuvieron una riquísima variedad de organismos entre los que destacan grupo de las aves, pues este humedal ofrecía un lugar para su reproducción, invernada o refugio de decenas de especies que precisaban de este tipo de ambientes para sobrevivir. Lugar de paso y descanso para los migrantes de entre la parte continental ibérica y las áreas costeras, donde en la actualidad todavía se pueden observar garzas, avefrías, patos, andarríos, agachadizas, chorlitejos y cigüeñuelas que llegan atraídas cuando las aguas de la laguna aparecen someras.  

 
Garcilla bueyera

Otra especie sin la cual no se podría escribir sobre la historia natural de La Laguna de Villena es el fartet; ese pequeño pez que en tantas ocasiones nos hemos referido, cuya singularidad adquirida por el aislamiento geográfico ofrecido por las aguas de la laguna hicieron de él uno de los elementos vivos de mayor relevancia de la provincia de Alicante. Primero relegado a la Acequia del Rey y posteriormente EXTINGUIDO de su medio natural, el fartet siempre ha sido uno de los objetivos primordiales en conservación a nivel local hasta su reintroducción en el medio natural en el año 2016.  

 Fartet en la Laguna de Villena

En la actualidad, gran parte del humedal aparece parcelado o convertido en extensiones yermas y cultivos de relativa productividad agrícola.  Sólo tras los grandes episodios de lluvias recupera su carácter de humedal y de laguna estacional. 
Tras las inundaciones, zonas encharcadas y acequias permiten la presencia de fauna de gran interés. Las tierras quedan entonces anegadas por las aguas de escorrentía y afloramientos que bajan desde los cabezos y toda el área circundante, transformándose en un enclave único en el territorio. Junto con la Acequia del Rey, algunas acequias mantienen agua durante todo el año recibiendo diversos aportes hídricos, creando un ecosistema de altísimo valor ambiental.  
 
Las lagunas y zonas húmedas continentales son los hábitats más sensibles, frágiles y vulnerables a las alteraciones humanas y a los efectos del cambio climático. Son un recurso hídrico natural que además alberga una importante comunidad biológica con numerosas especies amenazadas.

 Vista de los bancales anegados tras las lluvias en la Laguna de Villena

Con algo más de 717 hectáreas la Laguna de Villena está declarada figura de protección como Zona Húmeda desde el año 2002 e incluida como Lugar de Interés Comunitario (LIC) desde 2001; aún así, se trata de un lugar prioritario de conservación y precisa de su Reconocimiento, Recuperación y Protección, siendo necesarios compromisos sociales, municipales y autonómicos para su declaración como Zona  Especial de Conservación para formar parte de la Red Natura 2000 y convertirse en la reserva natural que merece.

José Carlos Hernández Bravo

5 de marzo de 2019

EL BÚHO REAL EN VILLENA

Ya van por el mes de marzo los búhos reales incubando sus puestas sobre los roquedos y barrancos de nuestros montes. Desde la castigada Sierra de la Villa hasta la Sierra de Salinas e incluso en la Laguna de Villena se puede detectar la presencia del gran búho. Su población ha aumentado en esta última década, llegando a ser la segunda rapaz nocturna más abundante en Villena.

Búho real en Villena
Fotografía: Rosalía Alonso

Hembra incubando la puesta
Fotografía: Rosalía Alonso

Estimamos un mínimo de 20 parejas para el término municipal, aunque esta cifra podría ser significativamente mayor. Prueba del aumento de la población queda reflejada en la cantidad de ejemplares localizados heridos o muertos en distintas circunstancias. Durante 2018 al menos 6 búhos reales accidentados han sido localizados, de los cuales 1 ejemplar muerto en una cantera, 1 muerto en barranco, 1 muerto por electrocución y 3 ejemplares que quedaron atrapados en el vallado de distintas parcelas; solamente 1 de los búhos atrapados en vallado pudo ser liberado con vida y llevado al centro de recuperación de fauna.
                                                                     
Propio de ambientes montanos, laderas o barrancos, el búho real es una especie que se adapta muy bien al medio siempre que aparezca el conejo, la especie principal de la que se alimenta. Abundante hoy en día por cualquier zona de Villena el conejo en el campo ha beneficiado la proliferación del búho y la ocupación de áreas donde antes no era frecuente. 
También otras especies de vertebrados completan su dieta, como la rata parda y el erizo europeo, así como diferentes especies de aves e incluso otras rapaces como el cernícalo o nuestra querida lechuza; es probable  que la desaparición de esta en nuestros campos tenga mucho que ver con la aparición del búho real en los lugares donde la lechuza habitaba.

En periodos de abundancia de alimento y si las condiciones ambientales son favorables, los depredadores experimentan un aumento lógico de sus poblaciones que a su vez afecta al resto de especies que habitan en un determinado lugar.

Quizás el búho real no sea el último gran depredador que veamos por estos lugares.



                                                                
José Carlos Hernández Bravo